
Es la mayor división geográfica con la que cuenta la Tierra, luego de Eurasia y África. Se encuentra rodeada al oeste por el Océano Pacífico , al este por el Océano Atlántico, y al norte por el Océano Ártico. El punto más cercano con Asia es el Estrecho de Bering, en el noroeste. Al noreste se ubica la isla de Groenlandia y, a 470 kilómetros, Islandia. Con respecto a África, la menor distancia entre ambos continentes es de 1600 kilómetros, mientras que 9600 kilómetros separan a América del Norte, por el lado este, de Australia. Otro gran conjunto geográfico es la cuenca sedimentaria del Misisipi-Misuri-Ohío. Este es un país sedimentario cubierto por arenas, arcillas y margas, y con algunos de los suelos más productivos del mundo. Es un territorio llano con formas tabulares.
La cuenca hidrográfica principal de América del Norte la forman los ríos Mississippi, Missouri y Ohio, los cuales tienen una longitud similar a la del río Amazonas. La cuenca es de 3,160,000 kilómetros cuadrados. La vida vegetal es también especial en esta zona. Por ejemplo, en el norte son típicos de la vegetación ártica los líquenes, musgos y hierbas bajas. En Canadá y en el oeste de Estados Unidos destacan las extensiones de Coníferas, especialmente de secuoya, pinos y abeto.
Relieve de norte américa
América del Norte forma parte de la placa norteamericana que en el este entra en contacto con la placa pacífica. En la plataforma continental, el sector más duro, y más antiguo, es el escudo canadiense, que está compuesto por gneis, granitos, pizarras, plutones, etc. Es un relieve llano con formas sobre rocas metamórficas.

La costa este es más estable tectónicamente. Está muy alejada de las convulsiones del contacto entre placas y es un sector muy antiguo. Aquí encontramos los montes Apalaches, paradigma del relieve apalachense.La mayor parte del conjunto estuvo afectado por un gran inlandsis durante la última glaciación, que al retirarse ha dejado sus huellas en la región; tanto en los valles en forma de artesa como en la gran cantidad de lagos, su orientación y sus formas. El inlandsis llegó hasta más abajo del paralelo 40º, una latitud mucho menor que en el continente europeo.En América del Norte podemos distinguir.
Ríos y lagos
En América del Norte nos encontramos con una gran cuenca hidrográfica que domina el centro del país: la cuenca del Mississippi-Misuri-Ohío (5.970 km). Estos son los ríos más grandes de Norteamérica. Curiosamente no hay más grandes cuencas, aunque sí destacan algunos ríos. Al norte nos encontramos con el río Yukón (3.185 km) y río Mackenzie (4.241 km), y al sur con el río Grande (3.030 km) y el río Colorado (2.334 km). Estas, junto con la del río Columbia (2.330 km), son las cuencas hidrográficas más grandes de Norteamérica. Cabe destacar que los ríos que desembocan en el Ártico son muy numerosos y caudalosos, aunque mucho más cortos.
En Norteamérica nos encontramos con una de las regiones lacustres más importantes del mundo. Son lagos de origen glaciar y se extienden por todo el antiguo inlandsis, particularmente en Canadá. Pero es la región de los Grandes Lagos la que más llama la atención. Este es uno de los pocos países de grandes lagos del mundo. Se trata del último sector abandonado por el inlandsis. Los grandes lagos son: el lago Superior, el lago Hurón, el lago Erie, el lago Míchigan y el lago Ontario. Otros lagos importantes son: el lago de los Osos y el lago de los Esclavos.
Clima y vegetación

- Clima continental húmedo
- Clima seco de las latitudes medias
- Clima marítimo de la costa oeste
- Clima mediterráneo
- Clima subtropical seco
- Clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral
geografia humana

No hay comentarios:
Publicar un comentario